Luxemburgo es un país con una rica historia y tradiciones muy arraigadas. La espiritualidad es parte integrante de la cultura luxemburguesa. Los peregrinos que busquen consuelo espiritual y una conexión con lo divino pueden participar en varias peregrinaciones y rendir culto en lugares sagrados. La herencia religiosa cristiana está arraigada en la vida de Luxemburgo.
Procesión danzante alrededor de la Abadía de Echternach
Situada en la pintoresca localidad de Echternach, la abadía de Echternach es uno de los lugares religiosos más importantes del país. Fundado en el siglo VII, este monasterio benedictino es famoso por su importancia espiritual. Su desfile anual de danzas figura en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Cada año, el Martes de Pentecostés, miles de peregrinos se reúnen para participar en la “Sprangsprecessioun”. Siguen una procesión con bailes por las calles de la ciudad. Este acontecimiento único simboliza la fe, la esperanza y la unidad. Es una experiencia memorable para los peregrinos.
El éxito de esta peregrinación católica crece cada año. Cada año, más de 10.000 espectadores acuden a este acontecimiento tan especial.
La próxima procesión de baile tendrá lugar el martes 30 de mayo de 2023.
Tradicional romería en honor de San Willibrord
Al día siguiente del Lunes de Pentecostés, miles de peregrinos y espectadores acuden a Echternach, al noreste de Luxemburgo. Acuden para participar en la procesión religiosa en honor de San Willibrord.
Durante esta procesión tan especial, los peregrinos saltan durante casi 3 horas al ritmo de la música.
Los fieles, vestidos de blanco y negro, se colocan a ambos lados con pañuelos blancos en filas de 5 o 6 personas. Saltando a derecha e izquierda, se dirigen hacia la tumba de San Willibrord, un recorrido de más de 2 kilómetros. Los cristianos que no pueden hacer el esfuerzo de dar saltitos durante horas siguen la procesión cantando o rezando.
Fundador de la abadía de Echternach, san Willibrord (657-739) yace en la cripta de la basílica. También es el patrón del Gran Ducado de Luxemburgo.
Esta singular procesión está incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010.
El número de asistentes a esta peregrinación tan especial supera ya los diez mil. Todo el mundo se reúne en torno a la Basílica de Echternach para contemplar este fabuloso espectáculo.
Origen del desfile de Echternach
El verdadero origen de esta particular procesión, la “Sprangspressessioun”, no está muy claro.
Según una leyenda, el juglar de Echternach, condenado a muerte, pidió la oportunidad de tocar el violín como último favor. A continuación, se las arregló para hacer bailar a los espectadores. Incapaces de detenerse, habrían buscado la ayuda de San Willibrord para detener sus movimientos incontrolados.
Se dice que la procesión de danzas cura a los enfermos de San Vito. Uno de los síntomas de este trastorno nervioso infantil son los movimientos torpes e incontrolados.
Día del Patrimonio Cultural y las Tradiciones de Luxemburgo
Desde 2019, el martes de Pentecostés ha sido designado como el “Día del patrimonio cultural y las tradiciones de Luxemburgo”.
Los alumnos de las escuelas de Echternach pueden asistir libremente el día de la procesión si lo desean. Cada año participan unos 2.000 estudiantes. Además, todas las escuelas luxemburguesas estudian el patrimonio cultural de Luxemburgo, incluida esta procesión de danzas de Echternach.
Octava Peregrinación a la Catedral de Luxemburgo
Conocida localmente como Oktav, la peregrinación de la Octava es el mayor acontecimiento religioso de Luxemburgo. Se celebra cada año en la ciudad de Luxemburgo, entre el 3er y el 5º domingo después de Pascua.
La peregrinación de la Octava de este año tendrá lugar del 29 de abril al 14 de mayo de 2023
Celebrada desde el siglo XVII, la Oktav reúne hoy a cerca de 90.000 peregrinos. Procedentes de toda la región, vienen a rendir homenaje a la Virgen María, madre de Jesús. Patrona del campo y consoladora de los afligidos.
Los orígenes de la peregrinación de la Octava
Cuando la peste hacía estragos en Luxemburgo, los creyentes acudían a suplicar a la estatua de la Virgen María que curase a los enfermos.
La antigua estatua de madera con poderes milagrosos, erigida originalmente en el Glacis, fue posteriormente trasladada a la ciudad y expuesta de forma permanente en la Catedral de Luxemburgo sobre un pedestal dorado. La estatua fue objeto de un gran fervor religioso.
Durante la peregrinación de la Octava, los peregrinos se reunían para rendirle homenaje, hacer plegarias y pedir bendiciones.
Los peregrinos llegados de lejos para asistir a las distintas celebraciones religiosas podían comer en los diversos puestos de comida instalados alrededor de la catedral de Luxemburgo.
La experiencia de la peregrinación de la Octava
Desde el siglo XVII, la peregrinación de la Octava u “Oktav” sigue celebrándose con gran entusiasmo por participantes de distintos orígenes. Hoy en día se ha convertido en un acontecimiento tradicional, que combina fe religiosa, historia y folclore.
La peregrinación de la Octava consiste en una celebración de dos semanas, que tiene lugar en abril o mayo. Peregrinos de Luxemburgo y de la Gran Región se reúnen en la Catedral de Luxemburgo para participar en diversas ceremonias y procesiones religiosas. El ambiente es de devoción, unidad y alegría. Para la ocasión, la catedral se engalana y la estatua de María Consoladora se viste de fiesta.
Una gran procesión marca el final de las dos semanas de peregrinación de la Octava. Los fieles, ataviados con trajes tradicionales, llevan la estatua de la Virgen María por las calles de la ciudad de Luxemburgo. La procesión va acompañada de cantos religiosos y oraciones. La familia del Gran Ducado sigue la procesión, así como las autoridades políticas del país.
Más tarde, el Gran Duque y la Gran Duquesa, acompañados por el resto de la familia, aparecen en el balcón del Palacio Gran Ducal para saludar a la multitud.
El mercado de la Octava o “Maërtchen
Los pequeños puestos de comida de la tradicional romería de la Octava forman ahora parte de un gran mercado, el “Maërtchen”. El Mercado de la Octava, situado en la gran plaza Guillermo II o Kunedler, alrededor de la catedral, atrae a los fieles. Más ampliamente, las familias residentes en Luxemburgo o en otros países vienen a participar en las fiestas. Los visitantes podrán disfrutar de los puestos gastronómicos, las atracciones y las diversas actividades.
La peregrinación de la Octava en Luxemburgo es un acontecimiento emocionante que combina espiritualidad, historia y celebraciones culturales. Para creyentes o simples curiosos, este acto es una experiencia enriquecedora. Le permitirá descubrir las tradiciones únicas de Luxemburgo.
Peregrinación a Nuestra Señora de Fátima en Wiltz
La peregrinación anual a Nuestra Señora de Fátima ocupa un lugar especial entre los numerosos acontecimientos religiosos de Luxemburgo. Cada año, miles de peregrinos se reúnen para rendir homenaje a la Virgen María. Acuden al venerado santuario de Nuestra Señora de Fátima en Wiltz, al norte de Luxemburgo.
Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Wiltz
El santuario de Nuestra Señora de Fátima es un lugar de consuelo y oración. Acoge una peregrinación anual muy concurrida. Atrae a creyentes de todas partes en busca de renovación y sanación espiritual. Esta peregrinación es seguida principalmente por la comunidad portuguesa de la región.
El emplazamiento de Wiltz se erigió en julio de 1952 en acción de gracias a la Virgen María por su protección, a raíz de una promesa hecha durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1945, mientras se libraba la terrible batalla de las Ardenas, algunos habitantes de Wiltz se refugiaron en un sótano para escapar de los bombardeos. De origen portugués, se prometieron mutuamente que, si sobrevivían a la guerra, darían gracias a Nuestra Señora de Fátima.
Dedicado a la Virgen María, el santuario de Wiltz es hoy el lugar de una de las peregrinaciones católicas más importantes del Gran Ducado.
Peregrinación a Luxemburgo todos los jueves de la Ascensión
La peregrinación de este año a Nuestra Señora de Fátima en Wiltz tendrá lugar el jueves 18 de mayo de 2023.
La Peregrinación de Nuestra Señora de Fátima se celebra tradicionalmente en Luxemburgo cada Jueves de la Ascensión. Alrededor de 20.000 peregrinos acuden a dar gracias a “Nossa Senhora de Fatima” en el lugar llamado “Op Bässent” en Wiltz.
Esta peregrinación es hoy muy seguida por la comunidad portuguesa, muy presente en Luxemburgo y en toda la región. Lanzada por primera vez en 1968, la peregrinación a Nuestra Señora de Fátima en Luxemburgo es expresión de un intenso fervor popular. También es una ocasión para celebrar en familia, donde confluyen la devoción piadosa, la tradición cultural y el folclore de la comunidad.
El día de la Ascensión se celebra una misa en la iglesia de Wiltz. La ceremonia religiosa continúa con una procesión hasta el santuario de Nuestra Señora de Fátima, en las alturas de la localidad de Wiltz.
Honrar a Nuestra Señora de Fátima
La peregrinación a Nuestra Señora de Fátima en Luxemburgo es una expresión de profunda devoción religiosa. Nació en Portugal en 1917 con la aparición de la Virgen María a tres niños pastores. María se apareció en varias ocasiones y transmitió mensajes de paz, arrepentimiento y esperanza. Desde entonces, Nuestra Señora de Fátima atrae cada año a millones de peregrinos en busca de consuelo espiritual.
La peregrinación es un momento de reflexión, oración e introspección. Muchos participantes llevan velas, rosarios y estandartes, símbolo de su devoción a la Virgen María. Por el camino, los peregrinos cantan himnos, rezan el rosario y rezan por la paz, la curación y las intenciones personales. El sentido de comunidad y de fe compartida crea una profunda atmósfera de unidad y renovación espiritual.
Conservando y celebrando sus antiguas tradiciones religiosas, los luxemburgueses rinden homenaje a sus raíces. Tienen una profunda conexión con su identidad cultural. Las peregrinaciones son una poderosa manifestación de la unidad, la devoción y el espíritu perdurable de los luxemburgueses.